Columna: A medida que se avecina un futuro incierto, los vendedores de ‘swap meet’ en Los Ángeles viven el momento
He pasado muchas tardes tratando de dar sentido al mundo del comercio infinitamente confuso que es el ‘swap meet’ de Los Ángeles.
Se trata principalmente de tiendas de ropa, joyas, artículos electrónicos y equipaje, pero también hay estatuas del niño Jesús de cada tono de piel, pinturas al óleo de Michael Jordan con su brazo alrededor de Kobe Bryant y LeBron James, réplicas de espadas de samurai, sándwiches ‘banh mi’ y música en vivo.
Los vendedores producen camisetas personalizadas tan rápidamente que sus lemas se leen como una alternativa impresa a la pantalla de la página principal del periódico: “Rest in peace Nipsey Hussle”, “RIP Kobe y Gianna” y el demasiado optimista “I survive coronavirus 2020”. En estos días ves muchas mascarillas, guantes y caretas. E inevitablemente, doblarás una esquina y te encontrarás atrapado en la amenazante mirada de un periquito de una tienda de mascotas.
He estado pensando mucho en los ‘swap meet’ últimamente, porque a medida que enfrentamos una profunda incertidumbre económica provocada por la pandemia de COVID-19, estos lugares se viven al momento. Son una forma de comercio ágil y flexible que crea espacio público y oportunidades económicas de la nada y bienes inmuebles no utilizados, y permite a las familias pobres obtener lo que necesitan a un precio que pueden pagar y en un idioma que pueden entender.
Y ningún otro negocio atiende con éxito a tantos tipos diferentes de personas al mismo tiempo: fanáticos de los videojuegos de habla hispana que no pueden usar Internet, inmigrantes asiáticos que buscan gangas en suministros de cocina, niños con poco o ningún dinero pero aún así necesitan comprar un atuendo.
La semana pasada, fui con Syed Hussein, un vendedor de ropa de Pakistán que conocí antes de la pandemia y cambió todo. Me sorprendió verlo de vuelta en el trabajo desempacando cajas con su esposa. El ‘swap meet’ estuvo más ocupado que nunca y en realidad contaba con varios negocios nuevos. Le pregunté a Hussein si estaba preocupado por el futuro y la actual crisis de salud.
“¿Y si se vende el edificio? ¿Qué pasa si nos echan? Mi amigo, no lo sé. ¡Quizá alguien venga y me dispare y moriré mañana!”, dijo Hussein, bromeando pero sin sonreír.
Los oficiales de salud pública del condado de L.A. no advirtieron a los viajeros o al público sobre los primeros casos de COVID en LAX, según una investigación del Times.
Hussein y las personas en el ‘swap meet’ siempre han sabido algo de lo que la mayoría de nosotros estamos lidiando: el futuro no está garantizado. Un gerente del lugar, cuyo nombre no estoy usando porque está ilegalmente en el país, lo resumió: “Aquí, vivimos siempre en el momento. Queremos lo que queremos de inmediato, y no importa si es bueno para nosotros o no. Porque el momento es a veces todo lo que tenemos”.
No sabría decir si lo estaba diciendo en serio por esperanza o desesperación.
Los ‘swap meets’ y los mercados de pulgas son una práctica antigua en Estados Unidos, y hasta la década de 1960, estaban poblados en su mayoría por vendedores blancos que vendían principalmente productos de segunda mano al aire libre, dijo Edna Ledesma, profesora asistente en la Universidad de Wisconsin-Madison que ha investigado este fenómeno.
En la década de 1970, los inmigrantes latinos comenzaron a vender productos culturales y servicios asequibles en los ‘swap meets’, y estos comenzaron a adoptar la apariencia de tianguis o mercados al aire libre de México.
Al mismo tiempo, la disminución de los autocinemas condujo a una proliferación de ‘swap meets’ y mercados de pulgas, impulsados por los propietarios que buscaron formas de aumentar sus ganancias al alquilar sus propiedades durante el día. Las calles y callejones de estos lugares, todavía hoy están distribuidas en el patrón de abanico de los estacionamientos de autocinemas, muchos de esos puestos eran antiguos espacios donde acomodaban sus autos, dijo Ledesma.
A medida que estos lugares se dispararon en número, una ola de productos importados de Asia inundó los mercados estadounidenses. Los inmigrantes asiáticos, en su mayoría coreanos, utilizaron sus conexiones en la industria de importación / exportación para suministrar bienes para intercambiar tiendas y establecer sus propios puestos. Los ‘swap meets’ comenzaron a presentar productos nuevos y baratos de Asia en lugar de posesiones de segunda mano, y se empezaron a parecer a los mercados de negociación coreanos.
En Los Ángeles, cuando los inversores huyeron del sur de L.A. en los años 80 y 90, los inmigrantes coreanos compraron las propiedades vacías y sin usar que dejaron atrás y las convirtieron en ‘swap meets’ bajo techo. El negocio atrajo a los inmigrantes que fueron excluidos de la economía formal por discriminación, barreras culturales y falta de capital.
Las ventas a clientes mayormente negros y las reuniones de intercambio en el sur de Los Ángeles fueron el sitio de interacciones culturales históricas y sin precedentes que ayudaron a dar lugar al hip-hop de la Costa Oeste.
En su apogeo, había un asesinato por semana en Cerro Gordo, una comunidad extraordinariamente violenta de unas 500 personas
Steve Yano, un japonés estadounidense de Whittier que era dueño de una tienda de discos en el Roadium swap meet en Torrance, ayudó a presentar al Dr. Dre a Eazy-E. Wan Joon Kim, un inmigrante surcoreano, dirigió una tienda de discos en un ‘swap meet’ de Compton y vendió discos de N.W.A cuando las compañías discográficas ignoraban el hip-hop.
Los ‘swap meets’ de L.A., especialmente el Compton Fashion Center, se convirtieron en una parte famosa de la cultura hip-hop. En uno de los dos videos musicales de “California Love”, Tupac Shakur va al Compton Fashion Center para elegir un nuevo atuendo para una fiesta en la casa del Dr. Dre. Kendrick Lamar continuó la tradición en su video musical para “King Kunta”, bailando en la azotea del lugar.
Pero hoy, el Compton Fashion Center es una tienda Walmart Supercenter. Es un testimonio del hecho de que los ‘swap meets’ raramente inspiran orgullo en la comunidad. Ningún ‘swap meet’ goza de protección histórica, aunque algunos tienen casi un siglo de antigüedad. Los líderes de la ciudad del sur de California en realidad los consideraban tizones y los regulaban como lo harían con licorerías y tabaquerías, y Gardena incluso adoptó una moratoria en los ‘swap meets’.
En los años 80 y 90, los ‘swap meets’ adquirieron una reputación de vender productos falsos u obtenidos ilegalmente. Los tiroteos en estos lugares hicieron que muchos líderes concluyeran que eran una preocupación de seguridad pública. En la ciudad de Los Ángeles, operar un ‘swap meet’ requiere un permiso de la Junta de Comisionados de Policía, y si la actividad criminal en un ‘swap meet’ provoca un aumento en el gasto policial, el operador puede ser requerido para compensar el fondo general de la ciudad por ese tiempo.
Los ‘swap meets’ también tuvieron una relación complicada con las comunidades a las que servían. Los residentes negros acostumbrados a comprar en las tiendas de marca consideran los ‘swap meets’ como una disminución de calidad. Los negocios prósperos, en su mayoría propiedad de inmigrantes coreanos, ‘sacaron’ dinero de la comunidad negra, generando tensión en los vecindarios a los que se les robaron recursos.
Al menos 385 ‘swap meets’ propiedad de coreanos estadounidenses fueron saqueados o incendiados en 1992, y 191 fueron totalmente destruidos, según Edward Chang, profesor de estudios étnicos en UC Riverside.
Incluso los propios vendedores se sienten en conflicto sobre los ‘swap meets’, que les ofrece una oportunidad económica pero bajo techo. Algunos dueños de tiendas se dan cuenta de las prácticas comerciales estadounidenses y se trasladan a espacios físicos, pero otros, como Yoyo Juan, de 68 años, una inmigrante de Taiwán, se quedan atrapados allí.
Juan comenzó a trabajar en el puesto de sus padres en 1984 porque “me engañaron”, dijo en mandarín, otra broma sin sonrisa. “Era la mayor y se suponía que debía ayudar a mis padres. Es una situación realmente inexplicable”.
Mike Feuer dice que su oficina y otras agencias de la ley están investigando al vendedor de coches Hooman Nissani.
Tenía 32 años en ese momento, y ahora tiene 68 años con un gran inventario que ya nadie quiere comprar, una situación que describe como un “mu ming qi miao”: inexplicable, desconcertante. Cuando la vi la semana pasada, dijo que se estaba preparando para cerrar la tienda y regresar a Taiwán, si podía conseguir un vuelo.
Jennifer Rentería, cuyos padres tenían una tienda de bicicletas en el Starlite Swap Meet en South El Monte, también tuvo una relación de amor y odio con el ‘swap meet’.
“De seguro que fue más odio que amor”, dijo Rentería.
Cuando era niña, siempre trataba de inscribirse en las actividades escolares que ocurrían los fines de semana, que generalmente estaban reservadas para ayudar en el stand. Recuerda haberse quedado a los pies de su cama después de que su madre la despertara a las 5 a.m., medio dormida y esperando desesperadamente la posibilidad infinitesimal de que su madre no la necesitara ese día, lo que por supuesto nunca sucedió.
Pero a medida que crecía, llegó a apreciar más la experiencia: cómo un ‘swap meet’ podía permitir que un niño sin dinero para sus domingos se pusiera esmalte de uñas y maquillaje asequibles, incluso si las marcas eran falsas a veces. Ella vio cómo su puesto ayudó a salvar a la familia cuando su padre se lesionó y tuvo que dejar su trabajo en el ferrocarril de Santa Fe. Se encariñó con lo que llamó su “guardarropa de intercambio”: las camisetas de Unionbay potencialmente reales, los Converse definitivamente falsos, los relojes baratos de Casio con los que se vestía cuando era adolescente.
En la escuela preparatoria, Rentería y su hermano se hicieron cargo del puesto de bicicletas familiar. Un mes se retrasaron en un pago y el operador intentó quitarles su espacio. De repente, sintió rabia, pena, incredulidad.
Rentería y su hermano recogieron firmas para una petición, presionaron a sus vecinos y lucharon hasta que llegaron a un compromiso que les permitió usar el espacio los domingos.
“Por mucho que mi hermano y yo odiamos el ‘swap meet’, fue como, ¡no nos pueden hacer esto! ¿Cómo te atreves? Hemos sido tan leales, la gente nos conoce, este es nuestro lugar”, dijo Rentería, quien ahora trabaja como diseñadora en la Institución Smithsonian en Washington.
No podían imaginar sus vidas sin ese espacio: un antiguo lugar de estacionamiento para un autocinema en el que habían construido sus vidas y, contra todo pronóstico, se convirtió en suyo.
Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.