En medio de una ola de protestas renuncia Evo Morales a la presidencia de Bolivia
![Tras la solicitud de renuncia de las fuerzas armadas de Bolivia, el presidente Evo Morales dimitió a su cargo.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/281b23d/2147483647/strip/true/crop/840x560+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Faf%2Fe8%2Fac2beef64248ba0bc3ce48bfd5ec%2Fevo1.jpg)
- Share via
Tras una serie de movilizaciones que reclamaban la celebración de nuevas elecciones, el presidente Evo Morales, de Bolivia, decidió renunciar hoy domingo luego de que los altos mandos de las fuerzas armadas reclamaran su dimisión.
Las elecciones del 20 de octubre en las que Morales obtuvo un nuevo mandato fueron denunciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos, que las calificó como ilegitimas por las serias irregularidades que fueron imputadas por los diferentes partidos políticos y las fuerzas de oposición.
![Partidarios del candidato presidencial de la oposición Carlos Mesa (izda.) y los partidarios del presidente boliviano Evo Morales se enfrentaron ante el Tribunal Supremo Electoral de La Paz, donde se estaban contando las papeletas electorales el pasado 21 de octubre. (Associated Press).](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/b4f11bf/2147483647/strip/true/crop/840x560+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fed%2F2f%2Fc06b19d54e5eaa77b6577128ba46%2Fevo2.jpg)
Desde entonces, La Paz, Sucre, Potosí y otras importantes ciudades de ese país sudamericano se vieron sacudidas por grandes movilizaciones de protesta.
Tanto Morales como sus colaboradores mas cercanos, tal como el vicepresidente Álvaro García Linera presentaron sus renuncias ante la petición directa del jefe del ejército, William Kaliman.
Con esta dimisión termina un mandato de 14 años en el poder de Evo Morales, quien durante su administración, estableció una alianza cercana con otros regimenes de izquierda del continente.
En el comunicado dirigido al ahora expresidente, Kaliman sugirió a Morales “que renuncie a su mandato presidencial, para permitir la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”.
Con estas renuncias el país de 11.5 millones de habitantes queda acéfalo, porque días antes habían renunciado también los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.
Luis Fernando Camacho, uno de los dirigentes de la oposición y cabeza de las manifestaciones de protesta, pidió la formación de una junta de gobierno integrada por los mandos militares y policiales.
En su mensaje a la nación, Morales aseguró que su lucha no termina con su dimisión.
“Renuncio para que Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho no sigan maltratando a los familiares de nuestros compañeros, no continuen atacando a los ministros y diputados, para que dejen de maltratar a los más humildes... La lucha no termina aquí. Los humildes, los patriotas, vamos a continuar luchando por la igualdad y la paz. Queremos que vuelva la paz social. Grupos oligárquicos conspiraron contra la democracia. Fue un golpe de Estado cívico y policial. Duele mucho lo que ha pasado”, concluyó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.