Alegan colegios privados “buscan apropiarse” de fondos sistema público P.Rico
- Share via
San Juan — La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, Mercedes Martínez, alegó este viernes que los colegios privados “buscan apropiarse” del presupuesto de las escuelas públicas “para ampliar sus ganancias” tras solicitar participar del Programa de Libre Selección de Escuelas.
“Son empresas educativas privadas que buscan apropiarse de parte del presupuesto de las escuelas públicas para ampliar sus ganancias. Es una puñalada a la educación de nuestros niños y jóvenes”, declaró Martínez en declaraciones escritas referente al programa del Departamento de Educación local o vales educativos.
El Departamento de Educación anunció recientemente que dispondrá de 19,3 millones de dólares de su presupuesto para otorgar 3.000 vales, que representarán 6.433 dólares por estudiante para colegios privados.
Martínez criticó además el proceso al decir que “los vales educativos son una manera de transferir fondos públicos a empresas privadas porque le quitan dinero a las escuelas públicas para dárselo a empresarios que hacen de la educación una manera de obtener ganancias”.
A su vez, el Programa de Libre Selección de Escuelas proyecta ampliarse hasta incluir unos 9.000 estudiantes.
“Rechazamos la implementación de este programa porque le quita a las escuelas públicas recursos y presupuesto, reduce la matrícula de estudiantes y tendrá el efecto de cerrar plazas de maestros”, indicó Martínez.
La líder sindical dijo además que la implementación del programa “pudiera tener el efecto de provocar el cierre de más planteles”.
“Resulta irónico que, en vez de estimular el crecimiento del sistema educativo del país, sea el propio gobierno el que se preste a socavarlo”, dijo.
Martínez criticó además a los colegios privados, porque además de que “cobran matrículas exhorbitantes y se encuentran en crisis económica aspiren a salvar su situación a costa del dinero de los estudiantes de escuela pública”.
Martínez mencionó además que la Constitución de Puerto Rico señala en su Artículo II, sección 5 que “No se utilizará propiedad ni fondos públicos para el sostenimiento de escuelas o instituciones educativas que no sean las del Estado”.
“Lejos de quitarle recursos a la escuela pública para subsidiar empresas educativas privadas tenemos que exigir que se asignen más recursos, personal, materiales y equipos a las escuelas”, enfatizó Martínez.
“El sistema debe responder a las necesidades de los estudiantes y no al interés de lucro de dueños de colegios. En la escuela pública están los maestros mejor preparados”, puntualizó.